El ahora presidente de Venezuela Hugo Chavez, no participo en este golpe de estado ya que se encontraba encarcelado.

El 27 de noviembre de 1992 se intenta en este a�o un segundo golpe de estado contra el presidente Carlos Andr�s P�rez, en horas de la a de este d�a. La comunidad caraque�a vivi� horas de angustia al presenciar el intenso bombardeo a que fue sometida gran parte de la ciudad, aunque los blancos espec�ficos fueron el Palacio de Miraflores, la Comandancia de Polic�a, etc.Los autores de este segundo golpe, pertenecientes al �Movimiento 5 de julio� fueron los Contralmirantes Hern�n Gr�ber Odrem�n y Luis Cabrera Aguirre; el General de Divisi�n (A) Francisco Visconti Osorio; el coronel Higinio Castro y el Tcnel. Alejandro Coleogl� Dor�, entre otros.
Tambi�n hubo participaci�n civil y grupos de izquierda se�alados por el gobierno como Bandera Roja y Tercer Camino. Al saberse perdido, el General Visconti escap� en un avi�n de las FF.AA. hacia Iquitos, Per�, donde encontr� asilo pol�tico, junto con un grupo de implicados. Los otros cabecillas fueron detenidos en Caracas. Para Junio de 1994, ya todos los implicados en los golpes de 1992 gozaban de libertad plena, gracias al sobreseimiento de sus respectivas causas, ordenado por el Presidente Rafael Caldera.
Seg�n los golpistas, el objetivo principal del alzamiento era establecer un Gobierno Civico-Militar provisional que pusiera freno a la "dictadura" de los partidos pol�ticos, y le permitiera al pa�s la posibilidad de darse una verdadera democracia.
Decretos del Gobierno Provisional previsto por el golpe estado del 27 de noviembre de 1992:
Decreto N� 10. Prohibici�n provisional de la libre transferencia de capitales:
Prohibir provisionalmente la libre transferencia de capitales en cualquier tipo de moneda, mientras se adoptan algunas medidas emergentes en cuanto a pol�tica monetaria y financiera.
Para aquellas transacciones que signifiquen tecnolog�as, materias primas, maquinarias o partes de ella, del rengl�n alimentario y medicinal que hayan sido objeto de convenios previos a la nueva situaci�n, debe obtenerse un aval de la autoridad financiera y monetaria correspondiente, mientras dure la emergencia.
Decreto N� 13. Suspensi�n de privatizaciones:
Se suspende provisionalmente el proceso de privatizaci�n de las propiedades y bienes de la Rep�blica hasta tanto una comisi�n de alto nivel haga un balance y revisi�n de lo realizado hasta el ___ y sugiera las recomendaciones pertinentes en relaci�n con dicho procedimiento.
Decreto N� 15. Comit� Nacional para el Desarrollo de la Democracia:
Se crea el COMIT� NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA, integrado por siete (7) miembros representando a: Uno como Comisionado por el CONSEJO DE ESTADO, uno por el Ministerio P�blico, uno por las Fuerzas Armadas Nacionales, uno por los medios de comunicaci�n social, uno por la organizaci�n nacional de vecinos, uno por los sectores religiosos y otro en representaci�n de las Universidades aut�nomas, siendo estos, los sectores m�s sensibles a las pr�cticas democr�ticas.
|